martes, 29 de abril de 2008

MI PRESENTACIÓN

A continuación voy a mostrar la dirección, para poder acceder a la presentación que hemos realizado mi compañera y yo ( Virginia López Collado y Alba Marina Cañas GªCuenca) sobre la unidad diáctica titulada: "Los medios de transporte".
Se trata de una presentación dirigida a padres como guia orientativa de lo que se trabajara en clase. Las imágenes mostradas se presentan de la misma manera quese hará a los niños para ver el tipo de material con el que se trabajará.
La presentación se ha realizado con el programa Prezentit.
http://prezentit.com/tuliola/1

lunes, 10 de marzo de 2008

COMIENZO

Tema de la actividad: la naturaleza de tu ciudad (edad 11-13años)

Introducción

Saludos:
vamos a realizar una actividad que de lo que quiere es hacernos conocer más nuestro entorno, tanto la fauna como la flora (animeles y plantas), y otros seres vivos que habitan en nuestra comunidad y alrrededor de ella. En esta actividad además nos hara descubrir cosas curiosas y asombrarnos de la gran variedad de seres vivos que encontramos a nuestro alrrededor y que apenas nos damos cuenta de que estan hay, o por lo menos no los tenemos en cuenta a la hora de mencionar la naturaleza de nuestro entorno.

Tarea

A continuación vamos a realizar una breve explicación sobre lo que va a tratar nuestra actividad.

La actividad va a constar de dos partes: una se va a realizar en el aula( la recogida de información y una actividad para agrupar dicha informacion recogida entre los diferentes grupos) y otra fuera del aula, en la salida que se realizara al campo.
porultimo tendremos una pequeña evaluacion tambien trabajada en grupo aunque se hablara de forma individual (lo cual se especificará en el apartado de evaluación).

Proceso

En un primer momento y a forma de introducción en la actividad, vamos a realizar el proceso de búsqueda de información en internet, de dos maneras distintas, una y la más usada será la de meternos en las direcciones que estan propuestas y miraremos ahí la información que necesitamos o que podremos sacar. El otro lado de esta primera parte sera la de navegar un poco (los alumnos solos, pero con control) buscando imagenes de la flora y la fauna que aparece en las paginas anterioresy propuestas (y en estas como último recurso).

En el segundo paso, se realizará una salida a alguno de los parques de la comunidad (de los protegidos, no el parque de al lado de tu casa). Allí y de forma moderada se recogeran algunas muestras de aquello que encontremos o se realizarán fotografias en su lugar. Esta "recogida" se adjuntará a la información recogida en el primer momento.

Proceso (continuación)

Las actividades especificadas anteriormente se realizarán en grupos que se harán según la profesora y las calificaciones obtenidas en la última evaluación realizada.

Recursos (links)

http://nuevo.trescantos.es/admin/uploads/files/4260156330c1d88bd4a490d5c40c5d87conoce_fauna.pdf
http://centros2.pntic.mec.es/cp.el.olivar1/florafau.htm
http://nuevo.trescantos.es/admin/uploads/files/63491ebbc319e6294f2117b535b5a95bconoce_vegetacion.pdf
http://greenfield.fortunecity.com/deercreek/592/pedriza/faunayflora/fauna/aves.htm
http://greenfield.fortunecity.com/deercreek/592/pedriza/faunayflora/flora/vegetacion.htm
http://www.elsoto.org/fauna.htm

Evaluación

Para evaluar relizaremos dos actividades complementarias para ver si la actividad realizada ha servido para la adquisición de conocimientos o para un cambio de actitud hacia lo que nos rodea.

Evaluación (continuación)

Voy a pasar a comentar la forma de evaluación:

Nos situamos en el aula por grupos (fundamentalmente en aquellos empleados en la realización de los trabajos).
A continuación la profesora realizará una tanda de preguntas a cada cual se la puntuara con un punto; cada equipo tiene un minuto por persona del equipo para pensar la respuesta(si son 4 en el equipo tendran 4 minutos, si son mas pues mas minutos y a la inversa si son menos), cuando se sepa se levanta la mano, solo puede contestar una vez cada persona del equipo ( si una pregunta la ha contestado uno , la siguiente no puede hacerla el mismo hasta que no hayan hablado todos los componentes del grupo); se pueden consultar las respuestas, pero no corregirlas una vez dichas.
Cuantas más preguntas se respondan correctamente más nota se tendra en la actividad.

Evaluación (continuación2)

Para acabar con esta evaluación diremos que el o los equipos que más puntuación obtengan introducirán las respuestas correctas ( con la acolaboracion de la profesora) en un archivo y se pasara al resto de los compañeros como material de estudio.

Conclusión

Como conclusión podria decir que esta actividad si se realiza correctamente puede resultar muy provechosa tanto a nivel de adquisición de conocimientos como a la hora de aprender a buscar en la red o comprovar que se puede obtener información que necesitamos en los lugares más insospechados y que en un primer momento no parece que la contengan.
Ademas nos puede enseñar a colaborar mas con los compañeros que nos rodean y a los que normalmente por diversas razones no tenemos en cuenta para realizar nuestras tareas y mucho menos para estudiar. Ademas esta actividad puede hacer que nos apoyemos mas en los demas para obtener nuestros propios fines.

Creditos

Esta webquest ha sido creada por la alumna:
Alba Marina Cañas Gª-Cuenca

martes, 26 de febrero de 2008

Saludos estamos de estreno!!!
aki y para todos los invitados a la fiesta jejej